Sección I 1.1-Recepcion y evaluación inicial del niño críticamente enfermo 1.2 Codigo Azul y Equipos de Respuesta Rapida 1.4-Puntajes Pronosticos 1.3 Criterios de ingreso UCIP Sección II 2.1 RCP Básica 2.2 RCP Avanzada 2.3 Cuidados Post resucitación Sección III 3.0 VM en el paciente pediátrico SLACIP 3.1 Interacciones Cardiopulmonares 3.2 Destete 3.3 Síndrome de distrés agudo pediátrico ventilación pulmonar mecánica y tratamiento farmacológico 3.4 Obstrucción de Vías Aéreas Superiores 3.5 Aspiración Cuerpo extraño Sección IV 4.0 Monitorización Hemodinámica 4.1 Clasificación shock 4.2 Evaluación de la gasometría en el paciente crítico 4.3 Shock hipovolémico 4.4 Shock anafiláctico 4.5 Shock Obstructivo 4.6 Choque Séptico 4.7 Choque Cardiogénico Sección V 5.1 Insuficiencia Cardiaca 5.2 Crisis Hipertensiva 5.3 Postquirúrgico Cardio 5.4 ECMO 5.5 Arritmias Sección VI 6.1 Coma 6.2 Sedación 6.3 Muerte encefálica 6.4 Manejo post neurocirugía 6.5 Monitorización cerebral 6.6 Estado Epiléptico Sección VII 7.1 Lesión Renal Aguda 7.2 TRRC 7.3 Transplante Renal 7.4 Estado Acido Base 7.5 Disnatremías 7.6 Trastornos hidroelectrolíticos Sección VIII 8.1 Abdomen Agudo 8.2 Pancreatitis 8.3 Insuficiencia Hepática Sección IX 9.1 Evaluacion Nutricional 9.2 Nutrición Parenteral Sección X 10.1 Terapia Transfusional 10.2 Plasmaféresis 10.3 CID Sección XI 11.2 Medidas de control de infecciones en terapia intensiva pediátrica 11.3 Manejo actual del dengue 11.4 Leptospirosis en cuidados intensivos pediátricos 11.5 Malaria diagnostico y tratamiento 11.6 El paciente neutropenico febril Sección XII 12.1 Trauma Manejo Inicial 12.2 TraumaTorax-Final 12.3 Trauma Abdomen 12.4 Gran Quemado 12.5 Intoxicaciones 12.6 Ahogamiento 12.7 Trauma eléctrico 12.8 TEC Sección XIII 13.1 Urgencias Oncológicas 13.2 Lisis Tumoral 13.3Metabolopatias 13.4 Trasplante Mosea